sábado, 2 de febrero de 2013

LAS DISCIPLINAS MÉTRICAS Y SU APLICACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA



Por: MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis descriptivo dentro de las disciplinas: Informetría, Bibliometría, Cienciometría y Webmetría, tomando en cuenta  su evolución, dificultades suscitadas para una adecuada definición y denominación, leyes bibliométricas, sus autores y por último, sus contenidos principales y aplicaciones.

PALABRAS CLAVE: Informetría / Bibliometría / Cienciometría / Leyes bibliométricas

INTRODUCCIÓN
Este es un trabajo presentado en la materia de Informetría dictada por el Lic. Exalto Berna Cruz en el curso de verano de 2013. Para su realización se tomaron como puntos importantes las disciplinas métricas Informetría, Cienciometría, Webmetría  y principalmente la  Bibliometría que utiliza las matemáticas y los métodos estadísticos para conocer el estado de la ciencia y tecnología de un país en relación con los demás. En consecuencia, se toma en cuenta  su evolución, dificultades producidas para una adecuada definición y denominación, las leyes bibliométricas con sus respectivos autores y por último, sus contenidos principales y aplicaciones. Con  este fin se realizó un análisis de tipo descriptivo utilizando técnicas de recopilación documental en línea.

1.      MARCO REFERENCIAL
1.1.            ANTECEDENTES
En el siglo XIX surge una corriente filosófica llamada Positivismo fundada  por el filósofo francés Auguste Comte. A partir de esta doctrina, la actividad científica se preocupa más por introducir la matemática y estadística en las Ciencias Sociales y así hacer posible la construcción de un método para medir los resultados arrojados por dicha Ciencia.

En 1923, E. Wyndham Hulme fue la primera persona en usar el término "estadística bibliográfica" proponiendo la utilización de métodos estadísticos para tener parámetros que sirvan para conocer el proceso de la comunicación escrita, la naturaleza y curso del desarrollo de una disciplina. Asimismo,  en 1934, Otlet también brinda su aporte desde el Tratado de Documentación, introduciendo una disciplina denominada bibliometríe, que se ocupa de aplicar los principios derivados del positivismo científico a los impresos. De esta manera, la bibliotecología se incorpora como parte integrante de las Ciencias Sociales adoptando una nueva expresión a la relación bibliotecológica–métrica  en el año 1948 dándose a conocer con el nombre de  "librometría" o "bibliotecometría" (termino introducido por el hindú matemático Ranganathan), como producto de la aplicación de la matemática a las colecciones y  los fondos en la biblioteca.

A mediados del siglo XX se continúa con la aplicación matemática en el campo de la bibliotecología y para el año 1969 empieza a denominarse otra vez Bibliometría. Pritchard, dice que la Bibliometría consiste en la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos, para representar el conocimiento humano a través de la cuantificación de los documentos en los que éste se expresa y de los elementos que componen a éstos; es decir, indica de que existe una relación importante entre cantidad de libros y cantidad de conocimiento.

Como consecuencia,  en 1977 nace el término Cienciometría, gracias a la creación de una revista de nombre Scientometrics, que se editó originalmente en Hungría y que aún se mantiene activa.

Otro de los vocablos que surge por esta década es la Informetría   introducido en 1979 por Otto Nacke en Alemania, el cual, posteriormente, fue adoptado por la Federación Internacional de Documentación, que se encargó de delimitar los objetos de estudio de la naciente disciplina.

1.2.            DEFINICIONES
Domingo Buonocuore (1954), define a la Bibliometría como la habilidad de calcular la extensión o medida de los libros como base de diversos coeficientes, formato, tipo de letra, cantidad de palabras, peso del papel, etc.

Morales Morejón en 1997 precisa a la Bibliometría y a la Informetría como: “Disciplinas instrumentales de la Bibliotecología y Ciencia de la Información que se ocupan de la aplicación de métodos y modelos matemáticos al objeto y tema de su estudio”.  La Informetría se responsabiliza de poseer una fuerte carga en el contenido de los estudios métricos y al referirse a esta Brooks plantea que, es la expresión más adecuada para agrupar los resultados derivados de las Ciencias de la Información y todo lo que ella supone.

Spinak (1998) acerca de la Cienciometría expone: esta disciplina, aplica técnicas bibliométricas a la ciencia. El término ciencia se refiere a las ciencias físicas y naturales, así como a las ciencias sociales. Pero la Cienciometría va más allá de las técnicas bibliométricas, pues también examina el desarrollo y las políticas científicas y como se puede apreciar, la Cienciometría es valorada por muchos autores como la disciplina que se encarga de medir los resultados provenientes de las Ciencias.

En cuanto a su metodología la mayoría de las definiciones toma en cuenta: los métodos estadístico-matemáticos, o más genéricamente cuantitativos, que se han de emplear y el objetivo: analizar conjuntos documentales, sus productores y consumidores.

Desde este punto de vista, los que se han considerado tradicionalmente asuntos constitutivos de la Bibliometría han sido:
• Selección y evaluación de documentos, (apoyo a la gestión bibliotecaria)
• Descripción, análisis y evaluación de la actividad científica y sus actores (apoyo a la Política Científica)
• Apoyo a la recuperación de Información
• Prospectiva científica
• Modelización de la actividad documental

En realidad, podría decirse que éste era el panorama hasta la irrupción de Internet, gracias al cual se ha producido un nuevo florecimiento de denominaciones más o menos acertadas como Netmetría, Cibermetría o Webmetría (y alguna otra); cuya razón de ser fundamental es la intención de estudiar este nuevo universo virtual, en sus distintos aspectos y con el arsenal metodológico que suministra la Bibliometría. Los objetivos propuestos por los creadores de los nuevos términos son:
-Descripción (cuantificación) del sistema: tamaño, organización, distribución, etc.
-Evaluación no tecnológica del mismo.
-Aplicación de indicadores o procedimientos bibliométricos para comprobar su cumplimiento en la red; (desde un punto de vista más tradicional o documental control de los recursos informativos).

En definitiva, la supervivencia de estos, u otros términos que pudieran seguir apareciendo, es, en realidad, un problema de los contenidos semánticos asignados a cada uno pero será sobre todo un problema relacionado con la difusión de los mismos, en este sentido se puede decir que, pese a todo, Otlet sigue triunfando actualmente con el término Bibliometría que sigue siendo el más utilizado y conocido en la ciencia internacional.

1.3.            PRINCIPALES LEYES BIBLIOMÉTRICAS
Dentro de la Bibliometría existen Leyes con características muy particulares, en las cuales se pueden encontrar figuras importantes como Bradford, Lotka y Zipf.
Estas Leyes fueron modificadas por algunos autores como: Booth, Brooks, Leimkuhler y Price, pero aun hoy tienen vigencia y son utilizadas en muchas de las investigaciones que se llevan a cabo en la actualidad.

AÑO
LEY
AUTOR
CONTENIDOS
APLICACIÓN
1948
De la distri-bución
Samuel  Bradford
En la década de 1930, el químico británico Samuel  Bradford realizó un conjunto de observaciones estadísticas a un grupo de artículos sobre ciencia y tecnología, debido a su preocupación por la insuficiente cobertura en los servicios de indización y resúmenes de esa época.
 Este aspecto le permitió examinar la extensión que verdaderamente se le da a los artículos en las publicaciones periódicas dedicadas a diversos temas. Analiza la distribución de las revistas y los artículos que las componen, preocupándose por la dispersión de la literatura en una temática específica que posteriormente es conocida  como la Ley de dispersión bibliográfica, llamada también Ley matemática de Bradford  que dice que al consultar un tema específico encontraremos que la mayor parte de trabajos son publicados en un pequeño número de revistas, al que se denomina núcleo.
En 1948, como parte de su obra Documentation,  publicó los resultados de sus investigaciones que aplicó a dos publicaciones secundarias de periodicidad trimestral, sobre los temas de Geofísica Aplicada y Lubricación. Para este fin utilizó 1332 artículos de la publicación Current Bibliography of Applied Geophysics en los números aparecidos entre 1928 y 1931; y 395 artículos de la publicacion Quartely Bibliography on Lubrication, publicados entre 1931 y1933. Al presentar estos datos, enfatizó el hecho de la existencia de publicaciones con escasa productividad, un grupo de moderada productividad y otro grupo con alta productividad. Según el caso, las publicaciones más alejadas del núcleo, producirán solo una referencia en todo el periodo analizado.
1926
Del creci-miento expo-nencial
Alfred Lotka
Matemático estadounidense. Especializado en estadística, se le considera el fundador de la demografía matemática. Estudió la evolución de las poblaciones y definió los conceptos de población estable, población estacionaria y tasa de crecimiento natural. Su obra más importante se titula Teoría analítica de las asociaciones biológicas.
Esta ley dice que el mayor número de autores publican el menor número de trabajos, mientras que el menor número de autores publica un mayor número de trabajos, siendo este el grupo más prolífico.
Para llegar a esta deducción se interesó en conocer el aporte de artículos en química y física, analizando la productividad de los científicos de forma individual en los índices del Chemical Abstracts por 20 años (1907–1916); comienza por la realización de un conteo de la incidencia de cada autor y la cantidad de veces que se encontraban, por lo que logró contabilizar 6891 nombres que comenzaban con las letras A y B.

Alfred Lotka fue el primero en proporcionar un modelo de distribución tamaño/frecuencia, estudiando la productividad de los autores de química, cediendo las bases para desarrollar lo que hoy se conoce como la Ley cuadrada inversa de Lotka o Ley de la productividad porque mide los resultados de la actividad de la comunidad científica.
1933
Ley Zipf
George Kings
La Ley de Zipf enuncia la distribución de palabras de las lenguas naturales. El autor le denominó "principio del menor esfuerzo" y "consiste en que la parte más importante de cualquier texto, independientemente de la lengua en que esté impreso está constituido por unas escasas palabras de uso diario". En el resto afloran decenas de miles de palabras que se manejan escasas veces.
La Ley de Zipf es aplicable a un diverso rango de fenómenos, pero su uso en sistemas de información está muy limitado, porque en el presente no da más información que los conteos de frecuencia de cada palabra.
Fue formulada para representar la relación entre el rango de las palabras y la frecuencia dada en una porción de la literatura determinada. Así:
rf = c
Donde r = rango de la palabra.
f = frecuencia de la palabra y c es una constante para la porción dada (usualmente 1/10 del total del tamaño de la porción de la literatura.

1972
Del creci-miento expo-nencial de la literatu-ra cientí-fica
Price
Afirma que la información científica se viene acumulando desde hace tres siglos; “cuya forma normal de su crecimiento es exponencial”. El ritmo de este crecimiento es más acelerado que la mayoría de fenómenos sociales, por ejemplo, mientras que la población mundial se duplica cada cincuenta años, la información científica se duplica cada diez años. Entre las principales características de esta ley tenemos:
- La contemporaneidad de la ciencia actual.
- El envejecimiento de la literatura científica, que es el tiempo acelerado en que las publicaciones caen en desuso.
La obsolescencia de información, fue un término propuesto por Burton y Kleber (1960), que afirma que la literatura científica tiene determinado tiempo de uso. El indicador antes señalado, fue reforzado por Price (1965), denominándose comúnmente Índice de Price que consiste en un determinado porcentaje de referencias menores de 5 años, es decir que mientras mayor uso de literatura científica actual, tendrá mayor vigencia en lo sucesivo.

Fuente. Elaboración propia.
Las tres leyes sobre bibliometría: Lotka, Zipf y Bradford, han sido examinadas y modificadas muchas veces y por muchas personas. White apunta un problema investigativo que existe con las leyes y es que son matemáticamente convincentes pero en la práctica son problemáticas. Como las leyes son evaluadas en diferentes situaciones, luce como que los resultados observados no siempre se ajustan a la distribución esperada. Los investigadores han modificado las leyes para contar con diferentes variables que permitan analizar diferentes situaciones, pero todavía no existe una teoría general basada en la observación de las leyes empíricas que nos permitan indicar por qué diferentes aspectos de la literatura siguen patrones establecidos.

1.4.            PRIMEROS TRABAJOS.
AÑO
AUTOR
TRABAJOS MÉTRICOS
1917
Col y Eals
Realizaron un análisis de los artículos de  las publicaciones, por países entre los años 1860 al 1953  tomando muestras de libros y artículos de revistas, mediante el conteo numérico; esta técnica, utilizada por los investigadores, constituye las bases para la formación de otros métodos, en los procesos de la evaluación de la actividad científica.
1923
Hulme
Introduce la denominación de bibliografía estadística, a través de un análisis estadístico de la historia de la Ciencia, en el cual presta gran atención a la relación existente entre las publicaciones científicas, vinculadas a la actividad económica, con el desarrollo de la investigación moderna.
1927
Gross
Estudia las referencias en artículos de revistas sobre Química, constituyendo este el primer trabajo registrado de  análisis de citaciones.
1934
Bradford
Enuncia la Ley de dispersión, que se refiere a la cantidad mínima de artículos necesarios para definir una zona en una lista ordenada de revistas, para que éstas sean consistentes.
1943
C.F Gosnell
Emplea la expresión "Bibliografía Estadística" al analizar el estado del uso del fondo de libros de textos de tres bibliotecas de centros de enseñanzas.
1948
Shannon
Publica el artículo de la Teoría Matemática de la Información.
1962
Bourne
Conforma una lista de títulos seriados para estimar la cuantificación de los trabajos científicos y la literatura técnica.
1963
Price
publica un trabajo, acerca de estudios realizados sobre el crecimiento exponencial en la publicación de las revistas científicas, así como, verifica el rango exponencial en el desarrollo de las revistas de resúmenes
1967
Barr
Publica el primer censo de las publicaciones periódicas conocidas hasta esa fecha, abarcando 26000 revistas científicas y técnicas.
1968
Vickery
Utiliza el trabajo realizado por Barr, para estudiar y establecer el número y la distribución de artículos dentro de la lista de las revistas de la Biblioteca Nacional Circulante
1971
Goffman
Desarrolla una teoría matemática para determinar el rango de crecimiento de la actividad en el área de las disciplinas científicas.
1989
White y Mccain
Publican otro trabajo, el cual resume gran parte de los trabajos que se preocuparon por el tratamiento de la Bibliometría, desde pasado el 1972 hasta esa fecha.
Fuente. Elaboración Propia

2.      CONCLUSIONES
La bibliometría está basada en las leyes que derivan como resultado de las observaciones empíricas. Se han hecho muchos estudios sobre el uso de las leyes en aplicaciones prácticas en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Los investigadores todavía están examinando las leyes en nuevas situaciones; todos ellos están de acuerdo con que las distribuciones están presentes y son válidas en casi todos los casos, pero no saben por qué existen y trabajan.

Entonces, de acuerdo a lo expuesto, se puede decir que la bibliometría es una disciplina que se encarga de cuantificar la producción científica haciendo uso de métodos estadísticos; para así proporcionar indicadores que nos permitirán evaluar la actividad científica.
Entre los indicadores que produce la Bibliometría, tenemos: los de producción y consumo.

- El índice de productividad de autores, más conocido como ley de Lotka, plantea que existe un pequeño grupo de autores, que concentra la mayor producción de literatura científica (investigaciones). Ello, conlleva a hacer una distribución en tres niveles: pequeños productores, medianos productores, grandes productores.
- El índice de productividad de revistas científicas, es el modelo matemático de Bradford, postula que al consultar un tema específico, encontraremos que la mayor parte de trabajos son publicados en un pequeño número de revistas, al que se denomina núcleo.
- El consumo de información se establece mediante el análisis de referencias bibliográficas, y proporciona indicadores relevantes para la evaluación como: la obsolescencia de información y el índice de aislamiento. La obsolescencia de información, fue un término propuesto por Burton y Kleber (1960), que afirma que la literatura científica tiene determinado tiempo de uso. El indicador antes señalado, fue reforzado por Price (1965), denominándose comúnmente Índice de Price. Otro de los indicadores, es el índice de aislamiento, expuesto por López y Terrada (1992), que se refiere al porcentaje de referencias que corresponde al mismo país que la publicación citadora. Ello indica el grado de aislamiento o apertura al exterior de una publicación.

Finalmente, se recomienda  la capacitación de los profesionales de información que trabajan en las Unidades de Información en el desarrollo de técnicas y herramientas para la medición de la producción científica. Con estos conocimientos su labor será trascendente en la evaluación de la actividad científica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
*Jiménez Contreras, Evaristo. Los métodos bibliométricos: Estado de la cuestión y aplicaciones/ En línea/. Consultado: 27/01/2013. Disponible en: http//:www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/.../ejcontreras.pdf
*Wikipedia, la enciclopedia libre. Ley de Lotka. /En Línea /.  Consultado: 27/01/2013. Disponible en: http//:es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Lotka
*Biografía y vidas. Biografia de Alfred James Lotka. /En línea/.  Consultado: 27/01/2013. Disponible en: http//:www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lotka.htm
*Miranda Arguedas, Alice. Bibliometría. En: Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información. / En línea/. Vol. 8, no.1, [ene-jun. 1990]. Costa Rica: UNA, 1990.  pp. 1 – 11. Consultado: 27/01/2013. Disponible en: http//:www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/download/.../691
*EcuRed. Estudios métricos. /En línea/. Cuba: EcuRed, 2013. Consultado: 27/01/2013. Disponible en: http//:www.ecured.cu/index.php/Estudios_métricos