domingo, 16 de diciembre de 2012

LITERATURA BOLIVIANA



Muchas preguntas han surgido de las declaraciones de autoridades gubernamentales, que afirman que algunas lecturas, como “Pueblo enfermo” de Alcides Arguedas y “La niña de sus ojos” de Antonio Díaz Villamil, tienen un alto contenido “racista”. Convendría que expliquen a qué se refieren con “racismo” porque las razas siempre han existido y conocemos que sólo se distinguen por rasgos físicos, pero que finalmente se debe comprender la IGUALDAD que existe entre las personas.


Por otro lado, pienso que no es conveniente imponer  los libros que debemos leer o no, porque NO estamos viviendo en la edad media o en la época del Oscurantismo, cuando se mandaba a la hoguera a las personas por pensar y expresar ideas diferentes o la biblioclastía que consistió en destruir libros y documentos simplemente por considerarlos paganos. De esa manera se perdieron importantes escrituras científicas. Por ende, la agresión es lo único que se puede controlar, pero la libertad de pensar ¡NO! porque uno puede elegir leer lo que mejor le parece. La humanidad ya superó estos temas hace mucho tiempo y se puede decir que en esta ocasión se ha llegado al colmo de la intolerancia y a un ataque directo a nuestra inteligencia, por parte de los que nos gobiernan.

Con todo, aquí paso a detallar parte de nuestra rica LITERATURA BOLIVIANA que deberíamos conocer, con censura o sin censura y que son libros que reflejan nuestra realidad.

AUTOR
TÍTULO
RESUMEN
Bartolomé Arzans de Orsúa
(Potosí en 1676 - 1736)
RELATOS DE LA VILLA IMPERIAL DE POTOSÍ
Libro compuesto de 50 capítulos. Biografía social, política, económica y romántica de Potosí, que recién en el siglo pasado adquirió toda su jerarquía intelectual, valorándose como una de las bases de la cultura patria y también como documento excepcional para la comprensión de la huella de España en América y en el Alto Perú.
Arturo Borda
(La Paz 1883 - 1953)
EL LOCO
Es una confesión interior del artista en un cúmulo de tres tomos y 1.659 páginas. Emplea variados géneros, como narración, diálogo, poesía y ensayo, para abordar abundancia de temas de observación social, psicología íntima, meditaciones filosóficas, en especial la congoja en la búsqueda de la belleza.
Nataniel Aguirre
(Cochabamba, 1843 - Montevideo, 1888)
JUAN DE LA ROSA
(1885)
Es la historia del último soldado que luchó en la Guerra de la Independencia de nombre Juan. Es narrada por el mismo protagonista, quien describe sus memorias de las batallas y su infancia a lado de su madre Rosita, sus tíos Fray Justo, Alejo Nina, entre otros.
Alcides Arguedas
(La Paz, 1879 - Chulumani, 1946)
PUEBLO ENFERMO
(1909)
Hace un análisis objetivo sobre la sociedad boliviana desde un punto de vista pesimista en donde la imagen de la cultura indígena es la de una cultura degradada por la subordinación y la crueldad en la que ya no queda nada del espíritu del Ayllu y de sus valores.
Jaime Mendoza Gonzáles
(Sucre, 1874 - 1939)
EN LAS TIERRAS DE POTOSÍ
(1911)
La historia narra la vida de Martín Martínez, un estudiante de leyes que se marcha a Llallagua a trabajar en las minas, donde se asegura que hay abundante riqueza. Allí, sin embargo, encuentra una vida dura, llena de accidentes, enfermedades, vicios, injusticia y corrupción.
Adela Zamudio
(La Paz 1854 – 1928)
ÍNTIMAS
(1913)
Esta novela cuenta los ambientes del mundo femenino de aquel siglo donde la mujer no tenía otro derecho en la sociedad que simplemente lavar los platos y criar a sus hijos.
Alcides Arguedas
(La Paz, 1879 - Chulumani, 1946)
RAZA DE BRONCE
(1919)
Narra las penurias de los indígenas del altiplano boliviano, quienes sufren la opresión de los hacendados blancos. Wata Wara, una indígena y personaje central de la trama, es violada, primero por mestizos y luego por sus patrones, por último es asesinada, esto desencadena una sublevación indígena.
Adolfo Costa Du Rels
(Sucre, 1891-Paris 1980)
TIERRAS HECHIZADAS
(1931)
Se desarrolla en los confines del sudeste boliviano. Obra de gran imaginación y drama intenso que describe la codicia y el caudillismo en pugna por la conquista del petróleo en una familia de hacendados en la que el jefe hace de señor feudal y cuya voluntad es ley.
Óscar Cerruto
(La Paz, 1912 – 1981)
ALUVIÓN DE FUEGO
(1935)
La obra brinda una visión de Bolivia durante la Guerra del Chaco (1932-1935). La novela, más que narrar episodios de la confrontación, mira la realidad social y política del país.
Jaime Mendoza Gonzáles
(Sucre, 1874 - 1939)
EL MACIZO BOLIVIANO
(1935)
Busca promover un nacionalismo regido más por el intelecto que por la pasión, y se basa en la idea de que la esencia de la IDENTIDAD BOLIVIANA está constituida por las relaciones entre los pobladores de la Cordillera Occidental, Tiwanacu, el Alto Perú y Charcas.
Augusto Céspedes
(Cochabamba, 1904 – La Paz, 1997)
SANGRE DE MESTIZOS
(1936)
Nueve relatos anecdóticos basados en la Guerra del Chaco, de la cual Céspedes formó parte activa, son la propuesta de este libro, donde se desnudan los errores militares.
Alfredo Flores
(Santa Cruz, 1897 – 1987)
LA VIRGEN DE LAS SIETE CALLES
(1940)
Describe los acontecimientos de la vida de una mujer que ha nacido en los principios del siglo XX y tiene que enfrentarse a un mundo machista que está dominado por los prejuicios sexuales.
Wálter Montenegro
(Cochabamba, 1912 – La Paz, 1991)
LOS ÚLTIMOS
(1941)
El libro reúne una serie de cuentos criollistas urbanos donde se destacan los personajes que deambulaban por la ciudad de La Paz en los años 50. Entre ellos destaca El pepino.
Augusto Céspedes
(Cochabamba, 1904 – La Paz, 1997)
EL METAL DEL DIABLO
(1946)
Relata la vida de Simón Patiño, millonario boliviano. El empresario solo simpatizaba con la clase política y con los grupos económicos más poderosos. Según el autor, Bolivia quedó sumida en la pobreza gracias a los manejos ocultos del poder político a quienes sobornaba el “Rey del Estaño”.
Carlos Medinaceli
(Sucre, 1902 - La Paz, 1949)
LA CHASKAÑAWI
(1947)
Cuenta la historia de Adolfo Reyes, un señorito perteneciente a la poderosa oligarquía terrateniente, estudiante de leyes en Sucre que regresa a San Javier de la Chirca para acompañar a su madre, que acaba de enviudar, allí cae rendidamente enamorado de Claudina, la Chaskañawi, según el autoruna bellísima chola que administra una chichería”
Antonio Díaz Villamil
(La Paz, 1897- 1948)

LA NIÑA DE SUS OJOS
(1948)
Relata la historia de una joven con sangre aymara que, en sus deseos de superación personal, reniega de su pasado indígena, y termina siendo rechazada por un pretendiente cuando él se entera de su origen.
Marcelo Quiroga Santa Cruz
(Cochabamba, 1931 - La Paz, 1981)
LOS DESHABITADOS
(1957)
Es una obra que presenta la irremisible soledad a la que parece estar condenado el ser humano, y que se hace aún más patente a través de los encuentros y las conversaciones que dichos personajes mantienen entre ellos. Cuya principal preocupación es dar sentido a sus vidas con el fin de justificar su existencia.
Adolfo Costa du Rels
(Sucre, 1891-Paris, 1980)
LAGUNA H3
(1967)
Ambientada en la Guerra del Chaco, el escritor narra las sangrientas escenas de la confrontación en las candentes arenas del Chaco con un lenguaje desgarrador y mordaz.
Jesús Urzagasti
(Tarija 1941)
TIRINEA
(1967)
Esta es una historia que se desarrolla en Tirinea llanura solitaria y con dos personajes:un joven escritor llamado "Fielko" y un personaje llamado "El Viejo", que regula la trama, el lenguaje, la memoria y la explotación de un país frecuentemente afectado por la incomprensión.
Julio de la Vega
(Santa Cruz 1924)
MATÍAS, EL APÓSTOL SUPLENTE
(1971)
Hace una comparación entre el diario oral del apóstol Matías y el diario escrito del guerrillero Inti Peredo. La historia de los dos se desarrolla de manera paralela, tocando temas comunes. A lo largo de la novela, las dos historias van entremezclándose cada vez más. Los dos se dedican fuertemente a la liberación de los oprimidos de la sociedad.
Néstor Taboada Terán
(La Paz 1929)
MANCHAY PUYTU
(1977)
Es la historia de un amor trágico y profano entre un sacerdote potosino y una joven indígena. En la novela el autor introduce al mejor músico del mundo: el viento.
Jaime Sáenz
(La Paz, 1921- 1986)
FELIPE DELGADO
(1979)
Es una autobiografía que narra la búsqueda del sentido de la vida del autor por diferentes caminos por los que se revelan las vidas de interesantes habitantes de la ciudad de La Paz.
Jorge Suárez
(1932)
EL OTRO GALLO
(1985)
En su núcleo temático esta novela destaca la figura de Luis Padilla, el Bandido de la Sierra Negra. A su manera, este personaje, parte realidad, parte ficción, pertenece a la estirpe de los héroes, esos sujetos de leyenda que, más allá de la inmediata realidad, se las arreglan para vivir en la memoria popular.
Ramón Rocha Monroy
(Cochabamba 1950)
POTOSÍ 1600
(2002)
Recrea una época histórica de esplendor para Potosí. La riqueza argentífera del Cerro Rico hizo que esta ciudad tuviera más población que cualquier otra en la época colonial. Cuando Lima, cabeza de Virreinato, tenía 15.000 habitantes, Potosí tenía 160.000 . Mucha gente, se sintió atraída por su fama y así la Villa Imperial se convirtió en una metrópoli cosmopolita, mantenida por una enorme población indígena.
Adolfo Cárdenas
(La Paz, 1950)
PERIFÉRICA BVL- Boulevard
(2003)
La vida en la periferia de la ciudad de La Paz inspira la obra y el léxico utilizado en la novela de Cárdenas, quien a través de la palabra de sus protagonistas hace un recorrido urbano.
FUENTE: Elaboración propia en base a  bibliografía consultada

BIBLIOGRAFÍA
Arzans de Orsúa, Bartolomé (2000) RELATOS DE LA VILLA IMPERIAL DE POTOSÍ. Plural Editores, La Paz
Aguirre, Nataniel (1964) JUAN DE LA ROSA. Editorial Universitaria. Buenos Aires.
Arguedas, Alcides (1979) PUEBLO ENFERMO. Gisbert, La Paz
Mendoza González, Jaime EN LAS TIERRAS DE POTOSÍ
Zamudio, Adela (1999) ÍNTIMAS. Plural Editores, La Paz
Arguedas,  Alcides (2006) RAZA DE BRONCE. Fundación Biblioteca Ayacucho. La Paz.
Costa Du Rels, Adolfo (1976) TIERRAS HECHIZADAS. Los Amigos del Libro, La Paz.
Cerruto, Óscar (1935) ALUVIÓN DE FUEGO. Plural Editores, La Paz
Mendoza González, Jaime (1957) EL MACIZO BOLIVIANO. Ministerio de Educación y Bellas Artes, La Paz.
Céspedes, Augusto (1983) SANGRE DE MESTIZOS. Juventud, La Paz
Flores, Alfredo (1975) LA VIRGEN DE LAS SIETE CALLES. Gisbert. La Paz.
Montenegro, Walter (1947) LOS ÚLTIMOS. Cámara Boliviana del Libro, La Paz.
Céspedes, Augusto (1977) EL METAL DEL DIABLO. Los Amigos del Libro, La Paz.
Medinaceli, Carlos (1973) LA CHASKAÑAWI. Los Amigos del Libro. La Paz.
Díaz Villamil, Antonio (1979) LA NIÑA DE SUS OJOS. Juventud. La Paz
Quiroga Santa Cruz, Marcelo (1959) LOS DESHABITADOS. Plural Editores, La Paz.
Costa du Rels, Adolfo (1977) LAGUNA H3. Los Amigos del Libro.
Urzagasti, Jesús (1969) TIRINEA Editorial Sudamericana.
De la Vega, Julio (1971) MATÍAS, EL APÓSTOL SUPLENTE. Los Amigos del Libro. La Paz
Taboada Terán, Néstor (1981) MANCHAY PUYTU. Los Amigos del Libro. La Paz.
Sáenz, Jaime (2007) FELIPE DELGADO. Plural Editores, La Paz
Suárez, Jorge (1991) EL OTRO GALLO. H. Municipalidad de Cochabamba.
Rocha Monroy, Ramón (2002) POTOSÍ 1600. Grupo Santillana. La Paz
Cárdenas, Adolfo (2006) PERIFÉRICA BVL- Boulevard. Ediciones Gente Común, 2ª edición, La Paz, Bolivia.
Borda, Arturo (1996) EL LOCO. H. Municipalidad de La Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario