Por: María Rosario Carrasco Patzi
El siguiente
artículo relata una experiencia educativa en el colegio vespertino Venezuela “A” del nivel secundario en la
ciudad de La Paz-Bolivia, durante el segundo trimestre de la gestión escolar 2012,
que se basa en la creación y uso pedagógico de un blog de aula elaborado para las materias de Ciencias Biológicas, con el objetivo
de dar a conocer y potenciar las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación, dirigida a los estudiantes de este Centro educativo.
De esta manera,
el fundamento teórico contempla dos partes: en la primera, se intenta responder a
las siguientes preguntas: ¿qué es un blog de aula?, ¿Cómo organizo el blog en el
aula?, ¿cuáles son sus utilidades y ventajas en
educación? En la segunda, se describe la experiencia del blog de aula aplicado al
proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en la
Unidad Educativa Venezuela “A”. Finalmente, se puede arribar a las conclusiones
y recomendaciones de este trabajo.
1. JUSTIFICACIÓN
El blog nos ofrece inmensas posibilidades como recurso pedagógico,
ya que actúa como medio fundamentalmente para la comunicación y la construcción
colaborativa del aprendizaje, para la interacción y la difusión entre los
diferentes usuarios.
En este sentido, surgen las siguientes preguntas: ¿Tiene utilidad la elaboración de un blog de aula en la materia de Biología? ¿Por qué debemos utilizar un blog de aula? Son dos preguntas iniciales para saber desde dónde se parte y a dónde se quiere llegar.
1. JUSTIFICACIÓN
En este sentido, surgen las siguientes preguntas: ¿Tiene utilidad la elaboración de un blog de aula en la materia de Biología? ¿Por qué debemos utilizar un blog de aula? Son dos preguntas iniciales para saber desde dónde se parte y a dónde se quiere llegar.
Esas fueron las preguntas que me hice hace un tiempo atrás, cuando comencé
a escribir el mío denominado BLOG DE CIENCIAS BIOLÓGICAS destinado a los
estudiantes de secundaria del colegio Vespertino Venezuela, a donde asisten
estudiantes que trabajan durante el día y estudian por la noche. Debido a este
factor se producen constantes inasistencias de parte de los educandos, a pesar de
sus ganas de asistir a clases. Además, el tiempo de clases en este turno es muy
corto y no se pueden abarcar todos los contenidos del programa. A partir, de
estas necesidades y de poder comunicarme principalmente con ell@s, para darles
a conocer el avance curricular y complementar los contenidos básicos
desarrollados en clase que permita el autoaprendizaje, surge la idea de
realizar un blog de aula en esta asignatura.


Posiblemente, el blog de Ciencias Biológicas no será la página web más completa que exista, ni quizás tenga toda la información disponible pero creo que existen buenas razones para hacer un blog destinado a estudiantes de secundaria. Entre estas puedo indicar las siguientes:
Posiblemente, el blog de Ciencias Biológicas no será la página web más completa que exista, ni quizás tenga toda la información disponible pero creo que existen buenas razones para hacer un blog destinado a estudiantes de secundaria. Entre estas puedo indicar las siguientes:
-Un blog permite transmitir información contextualizada e importante a l@s
estudiantes de una Unidad Educativa, con un lenguaje sencillo y directo.
-Un blog, es una herramienta en la que se pueden incluir distintos formatos
multimedia: audio, vídeo, imagen, cuestionarios, presentaciones, documentos,
etc.
-También permite comunicarnos con los estudiantes que no pueden asistir a
clases por diferentes motivos sobre el avance de unidades temáticas en
diferentes formatos y de esa manera no retrasen su aprendizaje. Además, también
se pueden compartir los blogs con amig@s estudiantes del colegio en redes
sociales como el faceboock .
- Es una herramienta muy sencilla de utilizar no se tiene más que abrir una
cuenta en el servicio elegido y a comenzar a publicar, se dijo.
- El blog permite integrar proyectos, ferias, exposiciones de trabajos,
tareas, etc., en donde l@s estudiantes son l@s direct@s protagonistas. Además,
a la mayoría les gusta salir como actores en las publicaciones de este medio.
Se consideran Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al conjunto de herramientas
relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de
información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas
herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza, ejemplo:
Videoconferencia, charla electrónica o chat, páginas web, tutoriales
multimedia, blogs, wikis, etc.[1]
También, se
denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación a aquellas que
permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,
registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos
contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética[2]. Aquí, las TICs incluyen la
electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Actualmente las Tecnologías de la
Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso,
esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la
educación no es una excepción.
La educación durante su evolución atravesó
por las siguientes etapas:
La tercera,
se debe a la invención de la imprenta, a partir de entonces se utilizó el papel
como soporte de la información; se cambiaron entonces una serie de patrones
culturales, en la forma de trabajar, en la forma de leer, de vivir y de
comunicar.
Y la cuarta,
se presenta con la participación de las nuevas tecnologías. Hoy en día las actuales
tecnologías han cambiado al aparecer nuevos soportes, el soporte magnético y el
soporte óptico de la información. La información ahora es digitalizada. Se pasa
entonces del lápiz y el papel al teclado y la pantalla.
Hoy, el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite difundir información a través de textos, y ya hoy el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad.
Hoy, el computador pasa de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular, a ser una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite difundir información a través de textos, y ya hoy el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad.
2.2. ¿Qué es
un blog?
2.3. ¿Qué es un blog de aula?
2.4. ¿Para qué sirve un blog en el aula?
El blog como herramienta web permite alcanzar una serie de
objetivos a la hora de trasmitir el conocimiento que en ocasiones no se podría
realizar por otros medios más convencionales, ya que:
- Facilita el acceso a la
información. Internet es la mayor biblioteca, hemeroteca, audioteca,
videoteca, a la que pueden acceder para obtener información.
- Enriquece y favorece el proceso de de enseñanza-aprendizaje.
- Es un medio idóneo para el aprendizaje y desarrollo de las
competencias digitales tan útiles en la sociedad de la información actual:
buscar, conseguir, entender y comunicar información para crear conocimiento. Se
rompen los “muros del aula”.
- Abre espacios novedosos de comunicación e interacción. El/la
estudiante tiene voz para poder participar en la elaboración de su propio
aprendizaje.
- Se generan nuevos vínculos y redes sociales que luego se pueden
trasladar a un entorno presencial.
- Permite y favorece el trabajo colaborativo (trabajo en red).
2.5. ¿Por qué es ventajoso usar un blog en el aula?
- realizar ejercicios interactivos;
- valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; continuar con los
temas que quedaron pendientes en el aula;
- proponer ejercicios o lecturas de textos;
- exponer interrogantes o resolver dudas que a determinadas edades
no se expresan de forma presencial;
- comentar la actualidad del aula; crear nuevos proyectos como
grupo-clase;
- dialogar o debatir sobre un determinado tema;
- mejorar el trabajo individual y, como consecuencia el trabajo en
grupo,
- propiciar el aumento de la autonomía y de los hábitos de estudio
y trabajo,
- desarrollar capacidades y competencias, para evaluar de una
forma diferente provocando menos estrés y desmotivación.
2.6. ¿Cómo organizo el blog en el aula?
- Temática y finalidad del blog de aula.
- Metodología de uso. Es decir, cómo se va a utilizar.
-Temporalización. Cuando se va a actualizar: semanalmente, mensualmente, diariamente.
- Localización: dentro del aula, como tarea escolar para la casa u
otros.
-Destinatarios (quién lo va a utilizar): l@s estudiantes del aula,
la comunidad educativa, otras escuelas, otras clases.
- Evaluación. De los objetivos marcados en el plan curricular
del/la docente, se pueden utilizar los marcados para la evaluación de l@s
estudiantes.
PROGRAMA
Tiempo
|
Objetivo
|
Contenidos
|
Cursos
|
Actividades
|
Evaluación
|
Segundo
Trimestre
Gestión
2012
|
El cuerpo humano
|
3º y 4º
|
Sumativa. Mediante una feria virtual, en la que expondrán sus trabajos finalizados. |
||
Citología
|
5º
|
||||
Reproduc-ción humana
|
6º
|
Fuente: Elaboración propia
Este blog de Ciencias Biológicas, se estructura en 2 columnas: la barra lateral; es dónde se cuelgan las entradas está situada en la parte derecha del blog. La columna principal se encuentra en el centro y en ella se han colgado: imágenes con pensamientos, fotos de los estudiantes como protagonistas de sus aprendizajes, videos de presentación en power point de unidades temáticas y dos videos con la elaboración de maquetas realizadas por los estudiantes:
Personalmente, siempre me
interesó la participación de los estudiantes en actividades educativas, culturales
y de investigación. Es así que desde la primavera de 2010 mantengo un BLOG DE
CIENCIAS BIOLÓGICAS que es de mi especialidad con artículos y videos de mi
autoría. Pero desde el segundo trimestre de la presente gestión, ha sido
destinado a la educación a distancia,
con mi persona como guía y facilitadora de los estudiantes que asisten a clases
como protagonistas de su propio aprendizaje y que de esa manera también
colaboran enseñando a los que no pueden asistir a clases por diferentes motivos, con el
avance de contenidos en diferentes formatos y de esa manera no retrasen su
aprendizaje.
También tengo otro blog con la materia de Química, que también es de mi
especialidad, y que en el tercer trimestre de esta gestión pienso implementar
para la realización de la nomenclatura y notación con fórmulas estereoquímicas
realizadas por ellos y su posterior exposición en otra feria virtual de fin de
gestión.
En lo que respecta a la opinión
de los estudiantes, ell@s indican: “se aprende mucho con la utilización del
blog”, “ayudamos a aprender a otros” “nos sentimos como actores cuando nos
filman o sacan fotos”, “es fácil la comunicación porque podemos ingresar al
blog en cualquier momento y ahí está la tarea” “Antes no sabía que era un blog
ni para qué servía, hoy puedo decir que es útil para mi aprendizaje” “Quisiera
que todos los profesores tengan su blog”. Estos comentarios me incentivan a
continuar adelante y mejorar esta página.CONCLUSIONES
Después de la creación y el breve período de aplicación
de este blog considero que es un espacio útil para relacionar actividades y
darlas a conocer fuera del aula: en un entorno virtual en el cual encontramos
diferentes recursos.
Respecto a los estudiantes, nosotr@s como maestr@s
tenemos la obligación de despertar su interés para que se sientan partícipes del
proceso enseñanza aprendizaje. Mostrándoles un escenario distinto al que están acostumbrados
a trabajar y realizar las tareas como es el aula ordinaria.
Mediante esta experiencia pude constatar
que los estudiantes utilizan las
computadoras como herramienta de comunicación en las redes sociales y es ahí
donde también pude aprovechar primero ingresando a su grupo de amigos para enviarles mi blog con la temática
correspondiente. En segundo lugar también pude verificar que se comunican
mediante chat para indicar que ya les llegó el blog o sea que se puede dirigir
a que también utilicen el faceboock como herramienta de trabajo. Otra ventaja a
destacar del blog, es la posibilidad de trabajar de manera individual y/o
colectiva, la descarga de archivos y la facilidad de búsqueda, y recuperación
de información.

Así pues, como conclusión se
puede extraer que los estudiantes nunca dejan de ser aprendices de las nuevas
tecnologías, y que pese a que muchas veces el mayor miedo suele ser a lo
desconocido, no pueden dejar de avanzar e innovar
RECOMENDACIONES
Los docentes que utilizamos los blogs de aula
proponemos que la función del profesor o la profesora sea la de mediador
o facilitador ante los estudiantes cuyo objetivo es el de construir su propio aprendizaje
siguiendo sus intereses además de los intereses generales del nivel educativo
en que se encuentren. Esto además se realiza en comunicación y cooperación con
otras personas pertenecientes no sólo a su círculo personal o escolar, sino
también a otros ámbitos que sólo tienen el límite del propio internet.
En consecuencia, quizá esta propuesta pueda parecer un tanto utópica, y en verdad que lo es si tenemos en cuenta los medios con que contamos actualmente en la enseñanza y el poco interés que de momento muestran todas las partes implicadas. Sin embargo, este trabajo está dedicado para muchos docentes que nos atrevemos a romper la inercia y la ignorancia de un ambiente cultural y educativo que necesita de más trabajos innovadores.
Para finalizar, quiero decir que el uso del blog de aula es una herramienta que complementa la práctica docente. Sin embargo, debemos tener muy claro, que la finalidad básica es pedagógica en la que buscamos una educación de calidad en la que el/la estudiante quede involucrado y pueda aprender disfrutando con las nuevas tecnologías.
·
Para qué sirve un blog de aula.pdf - Wikispaces. Disponible en: http//:web2apf.wikispaces.com/.../.. Consultado el 20 de
junio de 2012
·
Apuntes sobre blogs: Cómo
organizar un blog.
Disponible en:
http//:avalerofer.blogspot.com/.../como-organizar-un-blog.htm.
Consultado en junio de 2012
·
PDF. Concepto
NTIC Definición. Disponible en: http//: www.recursoseees.uji.es/fichas/fc10.pdf
·
Jimmy Rosario. La
Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta
para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Disponible
en: http//: www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218
– España.
Consultado 20/06/2012
·
Eduteka - Uso educativo de los Blogs. Disponible en: http:// www.eduteka.org/blogseducacion.php
·
Apuntes
sobre blogs: Cómo crear un blog de aula en dos horas. Disponible en:
http://avalerofer.blogspot.com/.../como-crear-un-blog-de-aula-en.../ Consultado: 13/06/2012
[1]PDF. Concepto
NTIC Definición. Disponible en: http//: www.recursoseees.uji.es/fichas/fc10.pdf
[2]
Jimmy Rosario. La Tecnología de la Información y la
Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo
de la Educación Virtual. Disponible en: http//: www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218
– España.
Consultado 20/06/2012
[3] Eduteka
- Uso educativo de los Blogs. Disponible en:
http:// www.eduteka.org/blogseducacion.php
[4] Apuntes
sobre blogs: Cómo crear un blog de aula
en dos horas. Disponible en:
http://avalerofer.blogspot.com/.../como-crear-un-blog-de-aula-en.../ Consultado: 13/06/2012
VER TAMBIÉN
VER TAMBIÉN
Descargar - Proyecto Formación técnica profesional
www.formaciontecnicabolivia.org/webdocs/publicaciones/.../congreso_tic.p...